Destapa tus manos | El proyecto contapon.es
El Proyecto contapon.es se integra en los objetivos de la Estrategia Europa 2020, contribuyendo a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social mediante la generación de empleo en el sector de la sostenibilidad, al tiempo que implementa procesos innovadores fruto de la investigación.
reciclado de tapones, inserción laboral, exclusión social, reciclado, reciclar
15596
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-15596,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-10.1.1,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive
 

Comparte:

EL PROYECTO

La innovación social y el reciclado como puente

hacia un mundo más solidario.

El Proyecto contapon.es se integra en los objetivos de la Estrategia Europa 2020, contribuyendo a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social mediante la generación de empleo en el sector de la sostenibilidad, al tiempo que implementa procesos innovadores fruto de la investigación.

Innovación social0%
innovación tecnológica0%
Reinserción social0%

La Unión Europea, de la que España es estado miembro, es sensible a la problemática de la exclusión social. La inquietud de Europa por la situación económica global y la degradación del medio ambiente suscitan el interés por dotar de herramientas que alienten el crecimiento de una economía inteligente, sostenible e integradora en un mundo de transformación. Estas prioridades son el germen de la estrategia Europa 2020.

Concretamente, la Unión Europea ha establecido para 2020 cinco ambiciosos objetivos en estas áreas:

  • empleo,
  • investigación e innovación,
  • educación,
  • integración social y disminución de la pobreza, y
  • cambio climático y sostenibilidad energética.

El proyecto, trata de aproximar los principios de liderazgo científico, compromiso social y la participación activa en instituciones y/o empresas necesitadas de impulso tecnológico y/o social a una realidad cercana, integrando a la Universidad,(gracias al «I Plan Propio de Innovación y Transferencia “Galileo”, en su modalidad UCO-SOCIAL-INNOVA «), en el proyecto de empleabilidad que la Fundación Hogar Renacer está llevando a cabo desde el año 2014; con el que trata de favorecer un objetivo prioritario: la recuperación de personas excluidas de la sociedad a través de una actividad concreta, como es la recogida selectiva de residuos plásticos doméstica y semi-industrial; así como la participación en las etapas posteriores de tratamiento previo a su valoración. Por lo tanto, el proyecto pretende hacer extensible al campo social el objetivo final del concepto de “economía circular” del sector medioambiental; es decir, dar una nueva oportunidad de empezar de nuevo a los recursos materiales y a las personas a través de un desarrollo equitativo, responsable y sostenible.

LA MISIÓN

La misión del equipo de trabajo es clara,

trabajar para un mundo más solidario.

El objetivo principal de la Fundación Hogar Renacer con el Proyecto contapon.es es contribuir a la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social mediante la creación de empleo.

La actividad, de carácter eminentemente solidario, se desarrolla sin ánimo de lucro. Los ingresos generados revertirán en el sostenimiento del proyecto y de la labor asistencial de la propia Fundación.

Los objetivos los podemos dividir en:

  • Objetivo general
    • Impulsar la visibilidad del proyecto contapon.es de Fundación Hogar Renacer para la Inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social a través de la empleabilidad de los mismos.
  • Objetivos específicos
    • Potenciar el proyecto contapon.es para mejorar y consolidar el compromiso adquirido. Para ello, se propone:
      • Difundir el objetivo principal del proyecto (inclusión de personas en riesgo a través de la empleabilidad).
      • Favorecer la accesibilidad a la población para participar en la iniciativa.
      • Favorecer las relaciones de colaboración entre diferentes agentes sociales (ámbito privado, público, Universidad, etc…).
      • Aumentar la recogida de residuos plásticos considerablemente.
      • Aumentar el número de puntos de recogida de forma sustancial e implementar un seguimiento y gestión de la información.
      • Analizar la viabilidad del desarrollo de una planta piloto para la valoración de los tapones recogidos: selección, limpieza, granzado, extrusión/formación de piezas.
    • Mejorar la capacitación de conocimientos técnicos y tecnológicos a los procesos derivados de la gestión y recogida de recursos. A través de acciones dirigidas a:
      • Formación específica en materia de los procesos relacionados con la gestión y recogida de residuos, diferenciando los grupos de personas según características psicopatológicas y sociales, con especial incidencia en mujeres que hayan finalizado su proceso de tratamiento de deshabituación de sustancias adictivas pero que presenten una grave situación socio-económica acentuada.
      • Formación relacionada con el control de estrés, gestión de conflictos, habilidades sociales, etc… para la ayuda psicoeducativa de las personas que formen parte de este proceso de inclusión y favorecer la éxito del mismo.

LA ESTRATEGIA

La estrategia para sacar adelante el proyecto está clara,

hacer uso de la innovación social

La estrategia a seguir para llevar a buen puerto este proyecto es la colaboración por parte del mayor número de personas, instituciones y empresas.

Intentar llegar al máximo número de audiencia posible para poder explicar lo que es la innovación social  y lo que su utilización beneficia a nuestra sociedad.

Definir todo el proceso, de principio a fin y ser lo más transparente posible para que el colaborador del proyecto tenga claro en todo momento el desarrollo del mismo.